En este articulo hablaremos sobre un recurso de Gran Canaria muy importante en el mundo de la navegación, hoy hablaremos sobre la casa de Colón.

Para comenzar debemos saber que este museo está situado en el barrio de Vegueta. Uno de los más históricos de la ciudad de Las Palmas ya que es de las más antiguas y con más historia que hay en la ciudad.

Este lugar se tiene como objetivo principal estudiar y difundir la relación histórica entre América y Canarias, para ello este edificio contiene varios espacios destinados a la realización de seminarios, exposiciones…

Para entender mejor este lugar pasaremos a ver como se distribuye. La Casa de Colón se distribuye en 3 áreas principales.

1. Los viajes de Colón

En esta área podremos ver todo tipos de artefactos que usaron para cruzar el atlántico, desde cartas náuticas, insignias, instrumentos de navegación e incluso la reconstrucción de la cámara del Almirante. Aparte de ver todos estos utensilios que usaban en aquella época también podemos leer y aprender nuevas cosas sobre ellos y sobre cómo se navegaba en la antigüedad.

2. La cripta

En esta parte de la casa de colon podremos ver información sobre la población de América por aquel entonces y todos los informes de cómo eran los pueblos aborígenes de la América prehispánica.

Dentro de esta zona encontramos también una colección de piezas como figuras de antropomorfas, de animales, sellos, estos se usaban en rituales funerarios.

También podremos ver las armas y herramientas que usaban para atacar como por ejemplo las flechas que tenían en la zona amazónica y cestería, todo usado por la tribu de los yanomamis.

3. La sala de Gran Canaria

En esta tercera sala podemos ver una maqueta a escala de la isla de Gran Canaria en la que podremos apreciar todo el archipiélago y la evolución del lugar en los siglos.

Como hemos dicho antes al inicio del artículo, este lugar cuenta con servicios que presta a la gente, como por ejemplo la biblioteca especializada en la historia de América y relaciones con canarias que tenía. Lo que mas podemos destacar de esta colección es su información sobre la historia y relación con Colombia.

Como último punto destacaremos una puntualización importante. Mucha gente piensa que colon salió desde Portugal en su primer viaje, pero no fue así. Colon salió desde Huelva, exactamente desde el puerto de Palos de la Frontera, y de aquí puso rumbo a Canarias para así dirigirse a su objetivo.

Pero, ¿Por qué salió desde Canarias?, Colón hizo esto para aprovechar los vientos alisios tropicales de las islas y así tener un mejor impulso en sus velas.

Así que, si quieres navegar como Colón y saber que son los vientos alisios y mucho más, aquí te ayudamos a que aprendas muchísimas cosas mas de navegación y cultura general relacionada con el mar.

¿Y tú, te animas a navegar?

Ponte en contacto con nosotros y estaremos encantados de proporcionarte toda la información en detalle al 690 737 626 o en info@acronautica.com