Muchos conocéis la isla de Benidorm, pero, ¿conocéis su historia o sus leyendas, conocéis su acceso y funcionamiento o incluso las zonas para hacer snorkel?, esto y mas es lo que veremos en el siguiente articulo.

Comenzaremos con datos básicos sobre la isla, es decir, los datos físicos. Esta isla es totalmente de roca y cuenta con 350m de longitud y 260m de anchura.

En cuanto a las protecciones de esta isla nos encontramos con varias ya que forma parte del parque natural de la Serra Gelada, aparte de esto, esta catalogada cono refugio de aves por lo que tiene mucho valor ecológico y por supuesto no podíamos dejar sin destacar su fauna y flora marina la cual abunda en la isla entre ellas la posidonia.

¿Cómo puedo llegar a la isla de Benidorm?

Para esta pregunta hay varias respuestas ya que puedes ir o bien con tu barco o puedes contratar el viaje de Benidorm a la isla.

Para la primera opción debes saber varias cosas antes de ir. Para acceder a la isla debes hacerlo por el noroeste ya que aquí se encuentra el embarcadero de la isla y seguramente sea el mejor acceso que puedas tener a la isla.

A la hora de acercarte a la isla disminuye la velocidad, recuerda que estamos en un parque natural. Aparte de esto también debes tener en cuenta los buceadores de los alrededores o gente que se este bañando, a pesar de que haya balizamientos.

Pasemos a ver el origen de la isla. Hay varias leyendas sobre la isla ya que no se sabe con exactitud el origen real de este lugar. Varios especialistas han debatido sobre que sea una extensión de la Serra Gelada otros dicen que sea una prolongación de una roca o placa marítima.

Dicho esto, pasemos a ver lo que nos cuentan las leyendas.

La primera leyenda que tenemos es sobre Jaume I, la cual cuenta que Jaume I se encontraba con su caballo en la cima del Puig Campana y este caballo dio una coz a una parte de la montaña con tal fuerza que mando este pedazo al lugar donde hoy está la isla.

Otra leyenda que podemos encontrar y que es la mas conocida es la del gigante Roldan.

Esta leyenda cuenta que Roldan era un gigante que vivía como el rey del Puig Campana, nada ni nadie le podía hacer frente. No obstante este gigante no era feliz porque a pesar de tener todo, le faltaba algo.

Un día como otro cualquiera Roldan salió camino al mar para darse un baño como muchas veces hacia y se encontró con una joven que se estaba bañando, al mirarla le pareció la mujer mas bella que había visto nunca. A la mujer le llamo la atención el gigante como era de esperar pero como era una joven amable consiguieron hacer buenas migas, tanto que desde mismo momento no se separaron.

Nuestro ahora feliz gigante la llevo a su cabaña y su prueba de amor será hacer un refugio ideal para ella. Todo iba mejor que nunca, como todos los días Roldan volvía a su cabaña de recoger flores, hierbas y comida, pero en su camino se topo con un ser oscuro, una sombra. Roldan intrigado por este ser le pregunto quien era y que quería, y con una voz tenebrosa le dijo que fuera a su cabaña rápido si quería encontrar viva a su amada ya que cuando acabe el día acabará también su vida.

Roldan fue corriendo hacia su cabaña y encontró a su amada muy enferma y recordó la premonición de la sombra, así que para mantener a su amada viva con toda su fuerza pateo el trozo del Puig Campana que actualmente falta y el cual acabo en el mar convirtiéndose en la isla de Benidorm.

Pero solo le dio minutos de vida aquella acción del gigante ya que cuando el sol cayó la joven lo hizo también tal y como dictaba la profecía de la sombra y Roldan devastado por este acto se quedo con su amada por siempre en el hueco del Puig Campana.

Y estas son las dos leyendas que existen del Puig Campana, hay algunas mas pero no son tan antiguas.

Así que si quieres visitar el trozo del Puig Campana que acabo en el mar, Acronautica pone a tu disposición un alquiler de motos de agua en Benidorm que puedes usar para recorrer este natural paraje y disfrutar de su fauna flora y leyendas.

Ponte en contacto con nosotros y estaremos encantados de proporcionarte toda la información en detalle al 690 737 626 o en info@acronautica.com