En anteriores artículos hemos hablado sobre Orellana, playa de calicantos y en esta ocasión nos iremos a Herrera del Duque, un pueblo situado en la provincia de Badajoz.

Este lugar tiene un origen un tanto incierto ya que la precedencia de este lugar es anterior a los romanos, con el nombre de Oppido Hera lo cual significaba “El pueblo de la Diosa”.

Otros historiadores le otorgan el origen del nombre directamente a un origen romano proveniente del nombre “Lucina” o “Luciana”, incluso hay especulaciones de que podría venir del Árabe.

Venga de donde venga el actual nombre, su evolución es gracias al reinado de Alfonso X que fue el responsable de que este pueblo perteneciera a la Orden de Alcántara.

Entonces el primer nombre que se le puso a este pueblo fue Ferreruela y fue evolucionando en el 1600 aproximadamente hasta Herrera, y más tarde, llegó a ser lo que hoy conocemos como Herrera del Duque.

Bien, ahora que sabemos un poco de la historia del nombre pasemos a la historia del pueblo.

Por este pueblo han pasado todo tipo de poblaciones, sobre todo romanos y visigodos. Primero llegaron los romanos y estuvieron allí hasta la caída del imperio romano, y fue en este momento cuando los visigodos aprovecharon para entrar.

En el 711 el imperio musulmán tomo Herrera y destruyo el pueblo visigodo después de casi 3 siglos de reinado visigodo. En la famosa batalla de las Navas de Tolosa este lugar fue tomado por los cristianos de la Orden de Alcántara y Alfonso X. Bien, ahora que ya conocemos toda la historia de este lugar pasemos a donde podemos ver los restos de estas historias.

Uno de los más famosos puntos importantes que hay aquí en Herrera es el castillo del Duque el cual conserva parte de la mampostería musulmana en su base y tiene la parte de arriba hecha con técnicas de construcción típicas del imperio cristiano.

Otros puntos importantes de este lugar son la Iglesia de San Juan Bautista y la Ermita de la Consolación los cuales son los puntos religiosos más importantes de todo el pueblo.

Y otros sitios que puedes visitar para recorrer la historia de este pueblo son, la plaza mayor y el puente medieval en el que se reflejan claramente todas las civilizaciones que han pasado por aquí.

Así que si quieres navegar cerca de este precioso pueblo en las cercanías de Orellana te esperamos en la playa de calicantos para realizar la licencia de navegación en Orellana, Extremadura, ¡te esperamos para navegar!

Ponte en contacto con nosotros y estaremos encantados de proporcionarte toda la información en detalle al 690 737 626 o en info@acronautica.com