En este artículo hablaremos de la capital de Extremadura, Badajoz, de su historia, sus lugares y su magia, así que si quieres conocer a fondo este precioso lugar quédate en este artículo.
Esta ciudad bañada por el río Guadiana fue fundada por “Ibn Marwan” en el año 875, este hombre fue un muladí del norte de Portugal que conquistó Guadiana del bajo y Badajoz.
Cuando se hizo con la ciudad en batalla frente a los asentamientos visigodos de Badajoz el Emir de Córdoba Muhammad I lo nombró walí (gobernador) de estas tierras, y fue así como fundó esta ciudad.
Badajoz siempre tuvo una buena posición geoestratégica, esto le dio mucha ventaja no solo en invasiones, sino que también fue el eje de varias relaciones comerciales y diplomáticas entre España y Portugal.
Badajoz siempre ha sido una ciudad con un nivel cultural muy alto, esto fue gracias a su gran biblioteca la cual contenía todo tipo de escritos y documentos muy valiosos.
Todo este auge empezó a decaer tras la conquista de la ciudad a manos de los cristianos del reino de León. Una vez lo tomaron usaron la gran posición estratégica de la ciudad para atacar al reino de Portugal.
Finalmente, en la Guerra de las Naranjas consiguieron que Felipe II estuviera en el trono de Portugal, esto hace a Badajoz el punto comercial más importante entre España y Portugal.
Ahora que sabemos la historia de Badajoz pasaremos a ver qué ver en Badajoz.
La Alcazaba de Badajoz, sin duda alguna un resto claro musulmán que se construyó con el fin de proteger todo el recinto de la ciudad de guerras entre otros usos. Sin duda alguna este es un recurso impresionante que no os podéis perder.
Otro lugar que no os podéis perder es la plaza alta de Badajoz que fue en su tiempo uno de los lugares más importantes para realizar comercios, sobre todo entre los dos países.
Otra cosa que no os podéis perder es la catedral de Badajoz, justo creada cuando el ejército cristiano retomó la ciudad y destruyó las mezquitas para hacer en su lugar iglesias.
Y, por último, pero no menos importante sería el puente de las palmas. Antiguamente, antes de que existieran los puentes cruzaban los ríos con barcas, es aquí donde nació el famoso trabajo de los barqueros, los cuales te cruzaban el río por unas monedas.
Esto acabó con el invento de los puentes y este puente fue un gran avance ya que conectaba hacia la puerta de palma, uno de los lugares más importantes de Badajoz tanto ahora como antaño.
Y hablando de barqueros, si tu quieres aprender a cómo navegar por ríos, mar y todo tipo de aguas en Acronáutica te animamos a que vengas a realizar la Licencia de Navegación en Orellana.
Así que si eres de Badajoz y quieres realizar la licencia de navegación ven a formarte y ser un verdadero navegante.
¿Y tú? ¿Te animas a navegar?