Hoy os traemos una primera parte de artículos sobre curiosidades de la vida marina que nos rodea.

Nuestra vida marina esconde muchos secretos y curiosidades ya que el océano es tan inmenso que solo conocemos un 5% de él. Es por eso que en el artículo de hoy os queremos hablar sobre la Ballena Azul.

Este maravilloso cetáceo es el animal más grande que ha existido en la Tierra por mucho que esto os sorprenda, es mas grande incluso que muchos de los dinosaurios o animales marinos que han existido como el megalodón.

Puede crecer hasta 30 metros de longitud y pesar más de 180 toneladas, lo equivalente a casi 30 elefantes, una completa locura.

Además, su corazón es del tamaño de un coche pequeño, incluso una persona podría nadar a través de sus arterias, y en cuanto al peso es de unos 600kg, aunque no es de extrañar porque con un cuerpo tan grande necesita un gran corazón para bombear toda esa sangre, a parte de esto son animales muy sociales y cariñosos así que, podríamos decir que tienen un gran corazón en todos los sentidos.

Otra curiosidad que nos gustaría decir sobre las ballenas azules es sobre su forma de relacionarse entre ellas y su jerarquía como manada que se basa en un matriarcado, es decir, todas las manadas están formadas por hembras y en la cual la líder es la más anciana, ya que es la que más. Los machos solo se unen a la manada en la etapa de cópula.

Enlazándolo con el tema anterior la ballena azul produce vocalizaciones muy bajas, conocidas como el famoso «canto de ballena». Estos sonidos pueden alcanzar los 188 decibeles y pueden ser escuchados a cientos de kilómetros de distancia. Estos cantos según los científicos marinos son utilizados para la comunicación y el apareamiento.

También, pueden viajar miles de kilómetros desde las frías aguas polares donde se alimentan hasta las aguas más cálidas donde se aparean y dan a luz a sus crías sin duda alguna sus migraciones son impresionantes.

Y como dato final deciros que la vida de una ballena azul puede variar, se estima que pueden vivir entre 70 y 90 años en promedio. Sin embargo, se han registrado casos de ballenas azules que han vivido más de 100 años.

Desgraciadamente la caza de ballenas sigue existiendo, esto por suerte ha disminuido significativamente en la actualidad, pero la población de ballenas azules todavía se encuentra en peligro de extinción debido a la caza excesiva del pasado, el cambio climático, la contaminación y los peligros de la navegación.

Es por esto que debemos cuidar nuestro ecosistema todo lo que podamos y apostar por una navegación lo mas respetuosa posible con el medio ambiente ya que tenemos que recordar que el océano es de todos y que viven seres vivos como nosotros y preocuparnos mucho más por las ballenas azules porque desempeñan un papel crucial en los ecosistemas marinos. Al alimentarse de krill, ayudan a controlar la población de estos crustáceos y mantienen el equilibrio de la cadena alimentaria en los océanos.

Así que, cuidemos el mar y a los que viven en él.