Matricular un barco es el primer paso que tendremos que hacer al adquirir uno y mucha gente se pregunta cómo se hace o tiene muchas dudas, pero no os preocupéis para eso está Aconáutica y estamos hoy aquí para resolveros estas dudas y que podáis matricular vuestro barco y navegar con todo en regla y viento en popa.
¿Quién se encarga de gestionar estas inscripciones?
En el caso de España el encargado de esto es la Dirección General de la Marina mercante que se encarga tanto de la inscripción cómo al abanderamiento además de otras funciones que no comentaremos en este artículo ya que principalmente nos centraremos en dichos temas.
¿Dónde me registro?
Para ello puedes hacerlo en el registro general de buque, en las capitanías marítimas o en los distritos marítimos. Pero antes de verte esto te vamos a decir cómo llevar todo listo para la inscripción y que no nos falte ningún papel y tengamos que volver.
Modelos de registro
Inscripción del barco
Para realizar la inscripción de un barco de recreo es necesario saber antes un par de cosas. La primera es que cualquier barco inferior a 12 m qué es de fabricado con el CE puede ser inscrito.
Pero para esto además de que obligatoriamente tenga que tener la identificación CE debe contar con un documento enviado por los que han fabricado el barco que lo acredite como que ha sido fabricado y registrado mediante una declaración de conformidad por esa empresa. Este papel suele ir cuando compras el barco.
Descripción cuenta con ciertas ventajas frente a la matriculación en el aspecto económico ya que no hace falta ningún pago de tasas. Sin embargo, no es todo tan bonito, ya que tiene una desventaja y es que al no estar matriculado si no inscrito, no puede navegar fuera de aguas españolas. Eso es algo que debemos tener muy en cuenta a la hora de hacer este procedimiento.
Documentación necesaria para la inscripción
- Factura de compra de la embarcación
- En el caso de que sea un barco de segunda mano también deberemos dar los impuestos ITP
- Declaración de conformidad
- Y por supuesto la solicitud de inscripción
Matriculación del barco
Pasemos a ver la matriculación de un barco que como su nombre indica es matricular tu barco este procedimiento le dará un número junto con letras a tu barco y quedará registrado en el registro de buques de España.
Como hemos comentado antes con la inscripción no puede salir de aguas españolas, sin embargo, con la matriculación no deberás de preocuparte de navegar en aguas internacionales.
En cuanto a los requisitos debemos tener en cuenta qué es obligatorio que todos los barcos que midan más de 2,5 m de eslora se matriculen.
Estas son las listas dónde se puede matricular las embarcaciones. Los barcos por lo general se suelen matricular en dos en específico la sexta y la séptima.
6ª: en la lista sexta se matriculan los barcos que van a ser usados con un fin comercial o lucrativo
7ª: en cuanto a la lista séptima suelen ser barcos de recreo u ocio
Ahora que ya hemos visto esto pasemos a ver qué necesitamos para matricular nuestra embarcación.
Documentos necesarios para la matriculación de nuestro barco:
- Declaración de conformidad de la embarcación, pero además también la del motor
- Tasas de inscripción
- Justificante de las tasas T0, T5
- Certificado de inspección de buques
- En el caso de que sea un barco nuevo deberemos aportar la factura donde aparezca el IVA si es un barco de segunda mano deberemos aportar el contrato de compraventa
- Necesitaremos también una copia compulsada del DNI del propietario
- Informe de ITB
- Certificado de baja del registro del país de origen
- Y por supuesto, lleva siempre tu documentación
Bien pues dicho esto ya sabemos cómo matricular o inscribir nuestra embarcación y todo el papeleo que debemos hacer a la hora de gestionarlo. Esperamos que os haya aclarado alguna duda este artículo.
En el futuro os traeremos más artículos de este estilo ya que sabemos que es algo necesario que todos los buenos marineros deberíamos saber, pero la burocracia no siempre es fácil, así que por eso estamos nosotros, para echaros un cabo.