El océano esconde misterios y maravillas que desafían nuestra imaginación. Uno de los fenómenos más sorprendentes e interesantes que podemos encontrar en las aguas es la bioluminiscencia marina.

En este artículo, nos sumergiremos en el fascinante mundo de la bioluminiscencia, explorando qué es, cómo ocurre y las criaturas que hacen que el océano brille con luz propia.

¿Qué es la Bioluminiscencia Marina?

La bioluminiscencia marina es un fenómeno natural donde ciertos organismos marinos producen luz visible incluso en la oscuridad del océano.

Esta luz es el resultado de una reacción química dentro del cuerpo de estos seres vivos, lo que les permite iluminar su entorno e incluso en muchos casos comunicarse con otros individuos.

Los seres de luz del océano

A continuación te vamos a poner unos ejemplos de estos animales tan increíbles. Los vamos a dividir en 3 m:

Magia del océano Bioluminiscencia Marina - Blog Náutico

1. Fitoplancton Bioluminiscente: Entre los principales responsables de la bioluminiscencia marina se encuentran pequeños organismos conocidos como fitoplancton. Estos microorganismos, emiten una luz azul-verdosa cuando son agitados por las olas, seguro que habéis visto esa famosa playa de Australia en la que esté fitoplancton se queda en la orilla y la orilla parece un cielo repleto de estrellas.

Magia del océano Bioluminiscencia Marina - Blog Náutico

2. Medusas luminiscentes: Algunas medusas, como la Aequorea victoria, también son capaces de producir luz. Su bioluminiscencia se manifiesta en formas de destellos verdes y es visible hasta en lo más profundo del océano, ver un banco de estas medidas tiene que ser apasionante.

Magia del océano Bioluminiscencia Marina - Blog Náutico

3. Peces y Cefalópodos: Como era de esperar algunos peces y cefalópodos, como el tan conocido pez linterna y los calamares, utilizan la bioluminiscencia para camuflarse o comunicarse con los de su especie e incluso para cazar.

¿Cómo ocurre la Bioluminiscencia?

La gran pregunta de este artículo, aquí te la explicaremos algo más detallada, bien como ya hemos dicho la bioluminiscencia marina ocurre gracias a una reacción química, pero lo interesante es que está reacción se da al involucrar una enzima llamada luciferasa y una molécula llamada luciferina.

Cuando estos compuestos se combinan en presencia de oxígeno, se produce una reacción química que libera energia en forma de luz, sin duda alguna es increíble lo que pueden llegar a hacer dos pequeñas proteínas, y por si te lo estás preguntando por desgracia no, nosotros los humanos no tenemos estas enzimas, al menos de momento.

La bioluminiscencia marina es un tesoro natural que merece ser protegido. La contaminación lumínica, la alteración del ecosistema marino y el cambio climático pueden afectar a los organismos bioluminiscentes e incluso extinguirlos.

Entre todos debemos tomar medidas para conservar el medio ambiente marino y proteger la vida marina, incluidos los organismos bioluminiscentes, para que las generaciones futuras también puedan disfrutar de la magia tan especial de la bioluminiscencia.