Hoy os venimos a hablar de un tema que nos preguntan mucho y muy seguido, la cobertura que podemos encontrar en el mar.

Hoy en día el teléfono móvil es algo que utilizamos cada vez más y es inevitable preocuparnos estar sin comunicación y mucho más en un entorno tan hostil como puede ser en alta mar dónde podemos tener cualquier tipo de problema.

No debemos confundir la señal o cobertura con la transferencia de datos. Ya que no es lo mismo que llegue internet a nuestro dispositivo móvil que la cobertura móvil.

Dicho esto, hay que tener en cuenta que no es lo mismo el mar que la tierra, en la península en teoría tenemos cobertura en casi todo el territorio exceptuando algunas zonas de montaña o algo más aisladas.

En cuanto al mar deberíamos tener más cobertura dado que no hay obstáculos pero esto no siempre es así porque el móvil es no pueden emitir señales de más de 2 vatios mientras que por ejemplo una radio puede llegar hasta los 25 vatios de potencia y esto es algo que hay que tener en cuenta a la hora de comunicarnos porque a pesar de que no hay obstáculos puede que no llegue la onda.

Potencia de onda de los móviles y antena

Siguiendo con este tema queremos especificar un poco más. Os preguntaréis por qué si tenemos antenas tan potentes de telefonía no llegan hasta el mar y más sabiendo que en el mar sería más fácil por lo que hemos comentado antes de que no hay obstáculos además de que el agua como bien sabemos favorece la refracción de las ondas.

La razón de esto tiene que ver con la radioactividad de las ondas ya que si aumentará la potencia de las Torres de señal tendríamos mucha radiactividad en el ambiente que será perjudicial para todos nosotros así que no nos sale muy rentable que digamos.

Pero, aunque aumentaron al máximo la potencia de estas antenas no querría decir que pudiésemos tener cobertura en todo el mundo ya que también depende mucho, cómo hemos dicho antes de la limitación que tienen los dispositivos móviles a la hora de captar estas señales ya que solo cuentan con dos vatios.

¿Qué haces cuando no tienes cobertura móvil?

Para este problema tenemos una solución que se creó hace bastantes años e incluso se creó mucho antes de los dispositivos móviles por el genio Graham Bell que además fue unos de los componentes vitales a la hora de crear estos mismos.

Cómo muchos sabréis estamos hablando de la radio de a bordo o también conocida como equipo de VHF (Very High Frequency). Este equipo permite tener al barco una comunicación con otras embarcaciones o servicios de tierra en un gran rango mucho más por supuesto que los dispositivos móviles.

Pero bueno coma no vamos a hablar muy extendidamente de este tema ya que lo dejamos para los que están o quieren cursar el curso de patrón de embarcaciones de recreo ya que realizarán la formación de radio operador de corto alcance y podrán aprender mucho más sobre este mundo.

Así que si te interesa todo esto que hemos hablado en el artículo quizá te interese conocer un poco más el curso de PER y sus prácticas de radio, súbete a bordo y aprende a navegar.