En el artículo de hoy hablaremos sobre el museo naval de Madrid, museo qué contiene bastantes artefactos relacionados con la náutica y que si te gusta este mundo sin duda alguna este museo te va a encantar.

Lo primero que debemos saber es dónde está ubicado este museo, cómo hemos dicho en el inicio de este artículo este lugar se sitúa en la ciudad de Madrid, más concretamente cerca del Parque del Retiro, entra la puerta Alcalá y el Museo Nacional del Prado.

El horario de este museo naval es de 10:00 a 19:00 de la tarde y la entrada es gratuita.

Bien, ahora que ya sabemos un poco de información general del museo, pasemos a ver cómo se distribuye.

Para entender la el orden de este museo debemos saber que las salas están colocadas por épocas y año.

Primeramente nos ubicaremos en la entrada dónde se encuentra el vestíbulo principal.

En la segunda habitación se ubicará la sala de los Reyes católicos desde el 1474 hasta el 1517. En esta sala podemos ver todos los barcos de esa época también uniformes y armas que usaban.

En la sala 3 veremos los mismos elementos pero de unos años más adelante y de la casa de Austria.
Siguiendo la cuarta sala veremos desde la vista naval la guerra de sucesión española ocurrida en el 1700.

Más adelante, la quinta y sexta sala estarán enfocadas desde el rey Felipe V hasta el rey Carlos IV.

Pasando estas dos salas nos encontraríamos con el vestíbulo de honor dónde disfrutaremos de las increíbles estatuas de todas las figuras importantes en el mundo náutico.

De la 8 a la 13 nos encontrarnos desde la Nao de San Diego hasta arsenales y distintas construcciónes navales, y distintos lugares icónicos como la cámara del comandante y la sala del real Patronato y en la sala 13 los descubrimientos geográficos que se han hecho a través de los siglos.

En la sala 14 veremos la guerra de Trafalgar que todos conocemos y en la 15 y 16 nos encontraremos en el siglo XIV y con toda su ciencia y armas navales del momento.

De la sala 17 a las 20 seguiremos avanzando por los siglos desde la campaña de Cuba Santo Domingo y África seguida por Filipinas y el reinado de Isabel II.

La 21 está específicamente hecha sobre construcción naval,está suele ser una de las que más le gusta la gente ya que puedes ver a lo largo de la historia como se han ido construyendo los barcos tanto en materiales como en técnicas de construcción.

De la 22 a la 24 seguiremos con la historia desde Alfonso XIII hasta la Armada moderna que tenemos un hoy en día.

Y por último pero no menos importante en la sala 25 encontraremos exposiciones temporales las cuáles podrás informarte de que tipo de exposición hay en la página web del museo.

Y este es el recorrido que debería seguir para ver por completo el museo naval de Madrid, el cual desde Acronautica te recomendamos visitar si te gusta este mundo ya que podrás entender mucho mejor los orígenes y el cómo ha evolucionado todo.

Eso te ayuda a poder apreciar los grandes avances que se han hecho en la náutica.

Ponte en contacto con nosotros y estaremos encantados de proporcionarte toda la información en detalle al 690 737 626 o en info@acronautica.com