La pesca recreativa, una actividad que a todos nos encantan y muy popular en la Unión Europea, ha sido incorporada por primera vez en las normativas de control de la actividad pesquera. El Parlamento Europeo ha aprobado una nueva normativa que establece la obligación de declarar capturas para todas las embarcaciones, tanto profesionales como recreativas, todo mediante un proceso telemático.
Esta medida tiene como objetivo garantizar una pesca sostenible en los mares europeos. La pesca recreativa, al igual que la pesca profesional, puede contribuir a la sobrepesca si no se gestiona adecuadamente y esto desemboca a la extinción de muchas especies. Esta nueva normativa busca abordar esta preocupación y promover la conservación de los recursos marinos.
La eurodiputada andaluza Clara Aguilera, portavoz socialista de la Comisión de Pesca en el Parlamento Europeo, ha señalado que, aunque les hubiera gustado lograr más avances en materia de pesca recreativa, han logrado introducir un registro de control y aplicar restricciones a la pesca recreativa en especies sujetas a cuotas de pesca o Totales Admisibles de Captura o (TAC) en su forma abreviada.
Las principales modificaciones de la nueva normativa son:
1. Obligación de Declaración de Capturas: Todas las embarcaciones dedicadas a la pesca recreativa deberán declarar sus capturas utilizando sistemas electrónicos. Esta medida aumentará la transparencia y el control de la actividad.
2. Creación de un Registro de Control: Los Estados miembros deberán establecer un registro de control para la pesca recreativa, lo que facilitará la identificación de infractores y la aplicación de sanciones.
3. Restricciones en Especies con Cuotas de Pesca o TAC: Las restricciones aplicadas a la pesca recreativa, como vedas y limitaciones de tamaño, también se extenderán a las especies sujetas a cuotas de pesca. Esto contribuirá a proteger estas especies y garantizar su sostenibilidad.
Esta nueva normativa es un paso importante hacia una pesca sostenible en nuestros mares europeos. La pesca de ocio, al ser una actividad con millones de participantes, debe ser gestionada de manera responsable para preservar nuestros recursos marinos, si no estuviera regulado acabaríamos con muchísimas especies en pocos años.
La nueva regulación proporcionará un marco legal que beneficia tanto a los entusiastas de la pesca recreativa como a la conservación de los océanos, haciendo así la paz entre ambos bandos.