Si hay algo que impacta a la gente que inicia en la náutica es su peculiar lenguaje y jerga que tiene este mundo. Es por eso que en el articulo de hoy te hablaremos sobre algunas palabras y expresiones que te pueden servir de ayuda si vas a montar en un barco.

Para comenzar a entender esto debemos saber que existen diccionarios marineros y tenemos que considerar el marinero como si fuera un idioma adicional ya que sus palabras tienen procedencia de distintas civilizaciones de todo el mundo, porque todos navegaban, griegos, egipcios, romanos, aztecas…

Todas esas palabras han ido evolucionando e incluso nos sorprendería el origen de la cantidad palabras que decimos hoy en día.

Un ejemplo tan simple como «boya», la cual proviene del neerlandés (boei) y a su vez del germánico (Bauk) que significa, señal, timón el cual viene del romano (temo) que hacia referencia a un timón de arado. Corbeta, del francés (Corvette), Grumete del inglés, mas exactamente de los(groom) los cuales eran los criados jóvenes e incluso la palabra zafar, proveniente del árabe.

Y hay miles de palabras más con una infinidad de orígenes distintos las cuales desde Acronáutica os invitamos a descifrar.

Pero ahora pasemos a curiosear un poco sobre las frases marineras.

Hemos escuchado estas expresiones millones de veces pero seguro que no sabias que venían del mundo náutico.

«Irse al garete», todos sabemos lo que quiere decir pero en la náutica se usa para denominar una embarcación sin gobierno que esta siendo arrastrada por las corrientes y el viento.

También expresiones como chapuza o chapuza, «échame un cable» el cual en la náutica es un cabo gordo o ancho.

Correr a palo seco es cuando un velero debe replegar sus velas porque le es difícil ya que el temporal es muy fuerte, a eso se le llama correr a palo seco pero a día de hoy usa mucho la expresión «a palo seco», pues ya sabes de donde viene.

Ahora pasemos a ver algunas menos conocidas como por ejemplo:

Capear el temporal que se usaba para indicar cuando una persona intentaba pasar un trabajo engorroso con tal de no hacerlo él, o, estar mas fuerte que un trinquete, es ser robusto y fuerte.

Y hay una infinidad mas , es por eso que existen los diccionarios marineros, para recoger todas estas maravillas que al principio te pueden asustar, pero sin duda alguna puedes disfrutar aprendiéndolas e incluso muchas de ellas te ayudarán en tu navegación.

Así que dicho esto, esperemos que te haya gustado este articulo y que apartir de ahora te interese investigar todo es nuevo vocabulario marinero.

¡Esperemos que todo te vaya viento en popa! 😉

Ponte en contacto con nosotros y estaremos encantados de proporcionarte toda la información en detalle al 690 737 626 o en info@acronautica.com