Ya hemos hablado de otros lugares de Extremadura, pero nunca antes habíamos hablado del maravilloso Cáceres, así que, si quieres saber todo sobre este lugar, quédate en este articulo.
Cáceres es de los municipios más grandes de España y cuenta con una gran variedad de lugares que visitar y por supuesto de historia.
Para ver la historia de un lugar es necesario comenzar por como se creo y fundó la ciudad. La primera constancia que se tiene de gente habitando la ciudad es en la cueva de Maltravieso, pero esto es mas de la prehistoria nosotros nos centraremos en este articulo en como se fundó esta ciudad.
Como la mayoría de pueblos y ciudades de la península, Cáceres fue dominada por los romanos. Cuando conquistaron Cáceres lo hicieron montando dos asentamientos, “Castra Cecilia y Castra Sevilia”, los cuales mas tarde serían parte de la famosa ruta de comercio de la Vía de la Plata, una ruta que conectaba comercialmente la mayoría del noroeste de la península.
Sobre el siglo V los visigodos arrasaron la aldea romana haciéndose con el control de la aldea por varios siglos.
Esta época de esplendor se acabo para los visigodos en el momento que los musulmanes del norte de África tomaron el asentamiento en el año 1147 dirigidos por Abd al-Mumin, el cual refundó la ciudad con los restos visigodos y romanos.
Los árabes estuvieron aquí asentados hasta el año 1229 cuando se produjo la batalla que llevo a cabo el ejército cristiano para la reconquista de Cáceres.
Aparti de aquí Cáceres paso por varias disputas internas de la nobleza ya que era una tierra muy codiciada por su posición estratégica tanto comercialmente como con ciudades cerca de la frontera, aparte de esto, gozaba de un buen posicionamiento y protección bélica.
A pesar de esto en el siglo XIII Cáceres no era más que una villa entre otras pero fue creciendo poco a poco por la llegada de forasteros y sus riquezas.
A partir de este momento Cáceres paso a ser algo más que una villa y cada vez más gente se fue a vivir esta ciudad hasta hasta hoy en día que es una de las ciudades más importantes de España.
¿Que podemos ver en Cáceres?
Pues en Cáceres si queremos ver todos los restos de sus antecesores no nos podemos perder estos lugares.
- Casco antiguo de Cáceres
- Concatedral de Santa María
- Las iglesias de, San Mateo y Santo Domingo
- La Ermita de la Paz
- Convento de San Pablo
- Y todos sus palacios como el de Los Golfines
Así que si eres de esta preciosa ciudad, para Acronautica sería todo un honor que vinisiedes a realizar nuestra licencia de navegación en Orellana y así ,de esta forma poder ser parte de nuestra pequeña gran familia.