Llevar una mujer a bordo y la mala suerte

Esta superstición a día de hoy aún hay una mínima población de pesqueros la cual creen en ella y no dejan mujeres a bordo de su embarcación.

Se decía que las mujeres provocaban discusiones y traían enfermedades a los barcos. Quitando la teoría de que traían enfermedades, es verdad que los marineros pasaban largo tiempo en el mar ya que las embarcaciones de antaño no eran tan veloces como en la actualidad, eso provocaba que estuvieran lejos de su familia y que el único contacto humano que tenían era entre tripulantes. Entonces si se llevaba una mujer a bordo, los demás recurrían a la envidia y odio, provocando así discusiones y agresiones.

Motos de agua Altea

Bautizar el barco con champán

Se podría considerar una especie de ritual si nos vamos años atrás en la época griega, donde se hacían sacrificios con sangre para que los dioses no se llevarán ninguna vida de los tripulantes en el mar. Esto fue evolucionando y se empezó a utilizar el vino para la celebración de que una nueva embarcación pisaba mar abierto, hasta día de hoy donde se sigue haciendo pero con champán.

Esto se convirtió en una tradición ya legendaria por parte de los marineros, dicen que si la botella no se abre al romperla contra el casco es signo de mal presagio y lo mismo con el nombre con el cual se ha bautizado el barco no debe ser cambiado.

Uno de los ejemplos más conocidos fue el “Titanic”, el cual culpan que acabase en el fondo del mar ya que no fue debidamente bautizado.

Cabe decir que no en todos los países del mundo se hace el mismo estilo de “bautizo”, pero aún así llevan a cabo su ritual de salida a alta mar.

Las fechas “prohibidas”

Se decía que en algunas fechas del año no era recomendable y daba mala suerte embarcarse al mar. Las fechas que más se evitaban eran los viernes de todas las semanas ya que fue el día en que crucificaron a cristo. El Martes 13 “ni te embarques, ni te cases”. El primer Lunes del mes de abril, ya que fue cuando Caín mató a Abel y el 31 de diciembre que fue el día en que Judas se ahorcó.

La prohibición de silbar

Una vez ya estaban los tripulantes en el barco se tenía totalmente prohibido silbar ya se tenía la teoría de que al silbar se levantaban tempestad en el mar y era un peligro para la embarcación navegar con mal temporal. A su vez también habían veces en las que el mar estaba demasiado en calma por lo tanto silbaban para que hubiese más movimiento pero en el momento en el que el mar ya estaba intranquilo los marineros debían parar inmediatamente.

El color negro

Este color estaba relacionado con la muerte según los marineros por lo tanto no se atrevían a llevar bolsas, maletas o a veces vestimenta por si ocasionaba algún mal durante la navegación. Al igual que pocos se atrevían a llevar a un cura en su embarcación, ya fuese por sus atuendos o por la relación del mismo.

Las piedras

Se consideraba una ofensa hacía el mar tirar piedras, ya que podía enfurecerse y provocar tempestad hasta el punto de ser la perdición de los marineros.

La buena y mala suerte a bordo

Se decía que ciertas cosas a bordo podían traer buena o mala suerte. Aquellas que daban mala suerte eran:
  • Si rascabas las escotas podías aclamar el mal viento
  • Subir al barco con flores era de mal augurio ya que era símbolo de funeral.
  • Llevar un paraguas a bordo podía llamar al mal tiempo, dando dificultad para navegar.
  • Los finlandeses no eran permitidos ya que pensaban que eran brujos.
  • Si un tiburón perseguía el barco era símbolo de muerte.
Aquellas que daban buena suerte eran:
  • Un pendiente de plata en forma de aro que llevaban en la oreja.para alejar el mal tiempo.
  • Esconder monedas durante la construcción del barco.
  • Los mascarones de proa unas figuras religiosas que tenían forma de animal o femenina, daban protección a los barcos.
  • Un gato negro, lo adoptaban y lo convertían en un gato de mar.
  • La aleta de un tiburón era símbolo de buena suerte.
  • Las extremidades de los conejos.

Los fallecidos

Cuando habían fallecidos a bordo los marineros solían arrojarlos al mar ya que así no permitían que los fantasmas de los fallecidos se quedarán en el barco y los persiguieran. Los tripulantes los envolvían en mortajas y con un cañón atado para que se hundieran en el fondo del mar.

Los conejos

Aunque sean animales inofensivos en el mundo marino no lo son. Los conejos eran símbolo de naufragio de las embarcaciones. Y si estos se llevaban a bordo eran capaces de hundir el barco ya que podían alimentarse del propio barco. Llegó un punto en el que en algunos sitios no querían ni pronunciar el nombre.

Náufragos en el agua

Se decía que cuando se veía un cuerpo ahogado mientras el barco estaba en alta mar era símbolo de que algo malo se avecinaba. Al igual que cuando se veía un hombre en el agua no solían rescatarlo ya que estaba mal inmiscuirse en los asuntos del mar y sus dioses, aquello podía traerles consecuencias.

Los albatros

Se dice que estas aves son “sagradas” y no se deben ni tocar ni herir de ningún modo o tendrás mala suerte, ya que este tipo de aves son las que se supone que llevan las almas de los marineros fallecidos en el mar y que no han sido encontrados.
Ponte en contacto con nosotros y estaremos encantados de proporcionarte toda la información en detalle al 690 737 626 o en info@acronautica.com