El día de hoy hablaremos sobre la Finca de Montemolar situada en el parque natural de la Serra Gelada.
En primera instancia vamos a ver como se distribuye la finca.
Esta finca contiene en su centro el Palacete, una estructura construida por Francisco Mora en 1924 con el fin de que el Marqués de Campo Fértil tuviera su retiro cuando viniese a la ciudad de Altea.
Aparte de este precioso Palacete la Finca de Montemolar cuenta con muchísimo mas terreno con preciosas construcciones, como, por ejemplo, el mismo patio del Palacete en el cual podemos apreciar su construcción de columnas unidas por unos arcos decorados con plantas tan bonitas y aromáticas como la buganvilla y el jazmín.
Mas adelante podemos encontrar el salón del Marqués un precioso y elegante paisaje el cual te hace introducirte en aquella época gracias a su decoración y mobiliario de la misma época.
Saliendo de este lugar nos encontramos con la fachada del Palacete y el camino de los cipreses el cual al final se encuentran las preciosas vistas de toda Altea incluida su iglesia.
Así que al final del camino podremos disfrutar de las preciosas vistas de la Cúpula del Mediterráneo.
Y hablando de miradores no nos podemos perder el Mirador del Marqués un precioso lugar donde podrás disfrutar de toda la bahía de Altea y el mar mediterráneo sus montañas y parajes extraordinarios los cuales están calificados como bien protegido por su calidad de patrimonio.
Ahora que conocemos un poco mejor sus sitios y como se divide esta finca, podemos seguir viendo la historia de este lugar.
Como hemos dicho la Finca de Montemolar fue mandada a construir por el Marqués de Campo Fértil, pero, ¿Quién era este Marqués?
José Beneyto Rostoll realmente no era el legítimo marqués de Campo Fértil, sino que era el marido de la Marquesa. Antes de ser marqués era abogado y diplomático que llego a ejercer como agregado de las embajadas españolas de Paris, Bucarest y Caracas. Finalmente acabo siendo diputado en el distrito de Pego.
José Beneyto Rostoll se casó con Pilar Guillamas y Caro la VI marquesa de Campo fértil.
El actual heredero de esta finca es Álvaro Beneyto Guillamas y Sanz-Tovar.
Las raíces de esta familia vienen de Don José María del Carmen-Manuel del Socorro Castañón y Paz, el primer marqués de Campo Fértil.
Nacido en La Bañeza, León, en 1744, y el cual fue nombrado por el mismísimo Carlos III, Caballero de la Orden de Carlos III en honor a su bondad y a su celebridad y de esta forma seria legítimamente noble y marques de Campo Fértil, y es así como nace este linaje.
Y ahora que ya sabemos como se distribuye y el origen y raíces de este lugar, solo os falta visitarlo y ver con vuestros propios ojos todas las infraestructuras que lo constituyen y todas sus preciosas construcciones.