Desde tiempos inmemoriales, los marineros han mirado al precioso cielo nocturno para orientarse en sus travesías en alta mar. La navegación estelar ha sido una habilidad fundamental para los navegantes que buscan encontrar su rumbo sin la ayuda de la tecnología moderna y que por cierto aprendes mucho sobre ella en nuestra formación en capitán de yate y o patrón de yate
Así que, en este artículo, exploraremos cómo los marineros antiguos utilizaban las estrellas y las constelaciones para navegar, y cómo esta técnica se sigue utilizando en la navegación a día de hoy.
Además, os enseñaremos cómo reconocer las estrellas puede ser útil en situaciones de emergencia, cuando los medios electrónicos de navegación pueden fallar porque al final no dejan de ser aparatos electrónicos y no podemos dar toda nuestra confianza en ellos.
Comencemos por aprender lo básico de la navegación estelar, en primer lugar, tenemos La Estrella Polar.
La Estrella Polar, también conocida como Polaris, es una estrella clave en la navegación estelar. Se encuentra aproximadamente en dirección al polo norte celeste y sirve como un punto de referencia confiable para determinar la dirección norte.
Y por otro lado tenemos El Círculo Máximo el cual los marineros antiguos trazaban un círculo alrededor de la Estrella Polar en función de su latitud para crearlo.
Este círculo se utilizaba como guía para mantener el rumbo en una dirección específica.
Estas dos cosas son cruciales para orientarnos en la navegación estelar. Pasemos al siguiente punto, reconocer las constelaciones.
Los marineros antiguos utilizaban constelaciones mas famosas y que más se veían, como la Osa Mayor y la Osa Menor, como puntos de referencia en el cielo. Usaban estas constelaciones porque se podían ver desde diferentes latitudes y ayudaban a identificar la posición y la dirección en el mar. También usaban los mapas estelares para identificar y localizar las constelaciones y estrellas importantes y así poder saber más específicamente su posición.
Entonces combinando el circulo máximo y la estrella polar para ver su latitud y su rumbo y por otro lado los mapas estelares y la osa mayor y osa menor, combinando todo esto podían saber su posición exacta.
Esto no ha cambiado tanto a día de hoy ya que a pesar de que tenemos muchos dispositivos electrónicos hoy en día, como GPS nunca podemos confiar al 100% en ellos y es por eso que se sigue usando a día de hoy la navegación estelar, que además es muy útil en travesías largas.
Y por eso hacemos tanto hincapié en esto en nuestros cursos de Capitán de Yate y Patrón de Yate.
Hoy en día tenemos herramientas super útiles como el famoso sextante que se usa para la navegación estelar y la hace mucho mas sencilla ya que facilita ver la posición de todo lo comentado anteriormente.
Si quieres aprender mas sobre este apasionante e interesante mundo de la navegación estelar te recomendamos informarte sobre el curso de Patrón de Yate sin duda alguna esta navegación es indispensable a estos niveles además de bonito de aprender.